Publicación de la Caja de herramientas de la HCCH sobre la prevención y la respuesta a las prácticas ilícitas en la adopción internacional

Esta caja de herramientas, la cual es un recurso clave para todas las Autoridades Centrales en materia de adopción así como otros actores involucrados en dar respuesta a posibles prácticas del pasado y en la prevención de cualquier práctica ilícita, está compuesta de las siguientes cuatro partes: fichas sobre prácticas ilícitas; una lista de verificación para asistir en la toma de decisiones por parte de las Autoridades Centrales; un procedimiento modelo para responder a casos sospechosos o confirmados de prácticas ilícitas; así como unos lineamientos para fortalecer la cooperación y la coordinación en la prevención de, y respuesta a, prácticas ilícitas, entre ellas patrones en este ámbito.

Este material fue desarrollado por la Conferencia de La Haya de Derecho Internacional Privado, con el apoyo y la cooperación del Grupo de Trabajo sobre la prevención y el abordaje de prácticas ilícitas en la adopción internacional así como de miembros y Autoridades Centrales. En el marco de la Comisión Especial del año pasado sobre el funcionamiento práctico del Convenio de 1993 sobre adopción internacional, Child Identity Protection (CHIP) también ofreció algunos insumos relativos al fortalecimiento del derecho de las personas adoptadas a la identidad en estas circunstancias, en particular el impacto de la información errónea acerca de los orígenes del niño o niña, la obligación de los Estados de restablecer rápidamente cualquier información faltante o falsificada en la identidad de un niño o niña, la prevención de la pérdida de identidad y de la apatridia así como en relación con las investigaciones de posibles casos de prácticas ilícitas.

Por lo tanto, CHIP acoge con satisfacción esta caja de herramientas completa así como el hecho de que algunas de sus fichas –en particular las fichas no. 4 sobre la tergiversación de la identidad, no. 5 sobre la falsificación de documentos y no. 11 sobre la preservación de y el indebido rechazo de acceso a la información relativa a los orígenes– abordan específicamente los derechos de los niños y niñas a la identidad en el contexto de la adopción. Asimismo, la lista de verificación proporcionada en la caja de herramientas así como el procedimiento modelo abordan la necesidad de verificar la identidad de la niña o el niño adoptado. Todos estos materiales indudablemente contribuirán a un mejor reconocimiento y una mejor respuesta a las prácticas del pasado –incluso aquellas previas a la entrada en vigor del Convenio de 1993– así como a prevenir estos eventos en el futuro, al enfocarse en la preservación, la prevención de la falsificación y el restablecimiento de las identidades de las personas adoptadas.

Véase: HCCH (2023). Toolkit for Preventing and Addressing Illicit Practices in Intercountry Adoption. Disponible en inglés y francés en: https://www.hcch.net/en/publications-and-studies/details4/?pid=8530&dtid=3%20%26%2365533%3B%26%2365533%3B