
Informe de la Representante Especial del Secretario General para los Niños y los Conflictos Armados
El presente informe de la Representante Especial del Secretario General para los Niños y los Conflictos Armados sobre los avances en la agenda de los niños y los conflictos armados se presenta a la Asamblea General.
Una tendencia de graves violaciones es el secuestro de niños, niñas y adoelscentes, que en el último año ha aumentado en un 20%, con más de 3.459 niños, niñas y adolescentes secuestrados por grupos armados. La violencia sexual contra niños y niñas, como la violación, se utiliza como táctica de guerra: los niños, niñas y adolescentes que han sido explotados sexualmente temen las represalias de sus familias y comunidades. Como resultado, los niños, niñas y adolescentes son despojados de su derecho a vivir con sus familias y su comunidad.
Los planes de acción incluyen un programa que trabaja para prevenir el reclutamiento de niños, niñas y adolescentes por parte de los grupos armados por parte del gobierno colombiano con las Naciones Unidas. Con “Súmate por mi”, 180 niños, niñas y adolescentes han sido separados de los grupos armados y colocados en programas de protección. También se imparte formación a las fuerzas armadas colombianas sobre los derechos de los niños, niñas y adolescentes.
Child Identity Protection (CHIP) acoge con satisfacción los diferentes esfuerzos expuestos en este informe, especialmente los destinados a preservar las relaciones familiares de los niños, niñas y adolescentes en el conflicto armado.