
La Conferencia de La Haya de Derecho Internacional Privado prosigue su labor de protección de los niños y niñas en asuntos transfronterizos, con pertinencia para el derecho a la identidad
El Consejo de Asuntos Generales y Política (CAGP) aprobó varias iniciativas que contribuirán a una mejor preservación y al restablecimiento del derecho de niños y niñas a la identidad. La herramienta para prevenir y abordar las prácticas ilícitas en la adopción internacional fue adoptada, la cual incluye fichas sobre la falsa representación de la identidad y sobre la preservación de, y la denegación indebida del acceso a, información sobre los orígenes. El procedimiento modelo para responder a las prácticas ilícitas también será útil para facilitar el pronto restablecimiento de las identidades de las personas adoptadas; cabe señalar su aplicabilidad a las prácticas del pasado. A futuro, el CAGP tiene el mandato de establecer un grupo de trabajo sobre los aspectos económicos en la adopción internacional. Child Identity Protection (CHIP) considera que esta labor es esencial para garantizar que las identidades de los niños y niñas no sean modificadas indebidamente, ni vendidas mediante la adopción internacional.
Además de los trabajos relacionados con el Convenio de 1993 sobre Adopción Internacional, el CAGP encomendó la creación de un grupo de trabajo sobre el Derecho Internacional Privado relativo a la filiación en general, incluida aquella que resulte de acuerdos transfronterizos de gestación subrogada. Cabe señalar que el objetivo de este grupo de trabajo será desarrollar un nuevo instrumento que ofrezca más certeza en la filiación, tomando en cuenta todos los derechos humanos, incluidos aquellos establecidos por la Convención sobre los Derechos del Niño. CHIP espera que cualquier instrumento futuro garantizará que todos los derechos de niños y niñas reciban la misma y adecuada atención, tal como el derecho a la identidad, a la no discriminación y a no ser vendidos.
CHIP está más que dispuesto a apoyar en la importante labor llevada a cabo por la HCCH al abogar por los derechos a la identidad de todos los niños y niñas en asuntos transfronterizos.
Véase: https://www.hcch.net/en/news-archive/details/?varevent=906