FUNDACIÓN BROCHER, ROUTE D’HERMANCE 471, 1248 HERMANCE - GINEBRA, SUIZA
Se requiere atención urgente para abordar las necesidades de millones de niñas y niños que se encuentran sin elementos cruciales de su identidad, como un certificado de nacimiento, una nacionalidad e información completa sobre sus relaciones familiares. Este simposio se enfoca en cuestiones y soluciones transversales en respuesta a los desafíos causados por la falta de identidad, la cual puede conllevar obstáculos al disfrute del derecho al más alto nivel posible de salud física y mental.
El derecho de la niña o niño a la salud física puede verse comprometido por la falta de identidad, puesto que ésta generalmente es un requisito para acceder a los sistemas nacionales de salud y a otros derechos relacionados, como la educación, el desarrollo, los servicios sociales, la seguridad social, etc., con un riesgo mayor de ser víctima de venta y trata. Información exhaustiva sobre los orígenes familiares es fundamental para garantizar el más alto nivel posible de salud y bienestar, incluido un entendimiento de los riesgos de salud vinculados con la genética. En términos de salud mental, el informe de UNICEF sobre el Estado Mundial de la Infancia 2021: En mi mente: promover, proteger y cuidar la salud mental de la infancia, aborda los factores de riesgo y de protección y examina los determinantes sociales que determinan la salud y el bienestar mental. La definición misma de la salud mental incluye un sentido positivo de identidad.
A pesar de la importancia de la identidad y de la salud como derechos autónomos e integrales, la oportunidad para potenciar la protección de niñas y niños aún no ha sido optimizada. Para ello, este evento híbrido abarcará, mediante una variedad de temas, el alcance del derecho a la identidad y la salud (física y mental) así como las interacciones entre el acceeso a la salud y el registro de los nacimientos, la nacionalidad y las relaciones familiares.
Las y los siguientes ponentes están confirmados hasta la fecha y se publicarán más detalles a la brevedad.
- Petra de Sutter, Primera Ministra Adjunta, Bélgica
- Philip Jaffé, Miembro del Comité de los Derechos del Niño y Profesor en la Universidad de Ginebra
- Maud de Boer-Buquicchio, Presidenta de Child Identity Protection, antigua Relatora Especial de la ONU sobre la venta y explotación sexual de niños (2014-2020) y antigua Secretaria General Adjunta del Consejo de Europa
- Dainius Puras, antiguo Relator Especial de la ONU sobre el derecho a la salud física y mental (2014-2020) y antiguo Miembro del Comité de los Derechos del Niño
- Nigel Cantwell, Consultor internacional en protección a la niñez
- Kirsten Di Martino y Bhaskar Mishra, UNICEF
- Monika Sandvik, Coordinadora Sénior en materia de apatridia, ACNUR
- Sabine Rakotomalala, Oficial Técnica, OMS
- Juez Raul Pangalangan, antiguo Juez en la Corte Penal Internacional (2015-2020)
- Tanja E.J. Kleinsorge, Titular del Secretariado del Comité de Asuntos Sociales, Salud y Desarrollo Sustentable de la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa
- Laura van Waas, Co-Directora del Institute on Statelessness and Inclusion
- Pia MacRae, Directora Ejecutiva del Consorcio para los Niños de la Calle
- Matilda Branson, Responsable de Políticas e Incidencia de Girls Not Brides
Este simposio está diseñado como un evento híbrido
- para garantizar el mayor acceso posible, se enviará un enlace a todos los participantes a principios de septiembre, así que guarden la fecha en sus calendarios;
- Reunión presencial para un número limitado de participantes, para facilitar el debate y la creación de redes. Las inscripciones para la reunión física se confirmarán a finales de agosto por correo electrónico, en función de la respuesta de las autoridades suizas a la pandemia. En estas circunstancias, se anima a quienes tengan previsto asistir físicamente a hacer reservas cuya cancelación sea posible sin cargo alguno.