Separación familiar de los niños y niñas afganos en el sistema de migración estadounidense

Varias organizaciones que trabajan con familias migrantes han señalado los riesgos y las consecuencias de la separación familiar a la que se enfrentan los niños y niñas afganos evacuados a los EE.UU y la protección de los niños y niñas no acompañados y separados. Efectivamente, KIND ha dejado claro en un informe reciente que el enfoque de la administración actual vulnera los requisitos de la Ley de reautorización de la protección de víctimas de trata y requiere un cambio sistémico, en particular en relación con la puesta en práctica de un enfoque integral y coordinado para apoyar la reunificación familiar transnacional y el reasentamiento, coordinar la protección de los niños y niñas en todo el proceso de inmigración estadounidense, y garantizar que los niños y niñas tengan acceso a servicios apropiados.

Según HIAS, decenas de miles de familias afganas aún están esperando en las bases militares estadounidenses su reasentamiento; lo cual también implica posibles riesgos de separación familiar. Las acciones de estas organizaciones están en línea con el funcionamiento del grupo de reunificación familiar de la administración desde hace un año, aunque este está enfocado en el restablecimiento de las relaciones familiares e identidades de los niños y niñas que han migrado de México y de Centroamérica.

CHIP acoge con satisfacción los esfuerzos de las organizaciones que trabajan en este contexto para garantizar la protección de los niños y niñas migrantes -estén con sus familias o no acompañados- al enfocarse en la reunificación, el contacto y el restablecimiento de sus relaciones familiares, y por lo tanto en su identidad.

Fuentes: The First Year of the Biden Administration’s Policies on Unaccompanied Children, KIND, https://supportkind.org/resources/the-first-year-of-the-biden-administrations-policies-on-unaccompanied-children/; Afghan Crisis Response, HIAS, https://www.hias.org/what-we-do/afghan-crisis-response