El derecho de los niños y niñas a la identidad –incluidos el registro de nacimientos, el nombre, la nacionalidad y las relaciones familiares en virtud de los artículos 7 y 8 de la Convención sobre los Derechos del Niño– es un derecho autónomo. El derecho a tener su nacimiento registrado y a acceder a una nacionalidad también son derechos autónomos. La falta de una identidad formalmente reconocida y documentada –una identidad jurídica (ODS 16.9)– impide que los niños y niñas tengan acceso a sus derechos fundamentales, como la educación, la salud, el desarrollo y los servicios sociales. Debido a la falta de identidad, millones de niños y niñas son excluidos del sistema educativo (por ejemplo, no pueden inscribirse y/o no pueden presentar exámenes). Este simposio pretende arrojar luz sobre los desafíos a los cuales se enfrentan los niños y niñas que no cuentan con una identidad al momento de acceder a los servicios educativos, así como ofrecer prácticas prometedoras en respuesta a ello. Este evento apoyará a los Estados y a otros actores pertinentes en:
- Sensibilizar acerca del impacto significativo y de por vida de la pérdida y/o privación de identidad;
- Cumplir con sus compromisos para el logro de los ODS 4 (educación universal) y 16.9 (identidad jurídica para todas y todos);
- Poner en práctica la Resolución del Consejo de Derechos Humanos del año 2023 sobre registro de nacimientos, la cual recomiendo a los Estados, entre otras: “(…) reforzar la interoperabilidad y los vínculos con otros sectores, en particular los de la salud, la educación y la protección social, respetando al mismo tiempo el derecho a la privacidad, a fin de garantizar el registro inmediato de los nacimientos en los establecimientos de salud, y facilitar mecanismos de rescate para los niños de más edad o los adultos a fin de que todas las personas tengan acceso a una identidad jurídica”.